¿Por qué es tan importante una correcta alimentación en los primeros años de vida? (I)

PARTE 1. Conseguir un desarrollo óptimo

Cada etapa de la vida tiene sus peculiaridades y sus necesidades a la  que hay que ir adaptando  la alimentación.

La infancia se caracteriza por ser la etapa donde se produce un mayor crecimiento físico y desarrollo psicomotor. Para que nos hagamos una idea,  durante los primeros 12 meses de vida se produce la mayor velocidad de crecimiento de toda la vida, siendo de 25 cm/ año la media de velocidad de crecimiento media.

Entre los 12-24 meses de vida, la velocidad media de crecimiento es de 12 cm/año ( en condiciones de crecimiento óptimo). Y en cuanto a la segunda infancia, la velocidad de crecimiento entre los 3 y 12 años, es de 5-7 cm/año.

Para cubrir todo este desarrollo, la alimentación, a parte de proporcionar energía para mantener  las funciones vitales del día a día, debe aportar cubrir también las necesidades relacionadas con el crecimiento y la maduración.

Hasta los 4-6 meses de edad, las necesidades energéticas y nutricionales están cubiertas con  la lactancia exclusiva (materna o artificial), pero a partir de esta edad, este aporte es insuficiente para cubrir las necesidades, por lo que hay que empezar a introducir nuevos alimentos en la alimentación de bebés, alimentos que aparte de cubrir energéticamente sus necesidades, proporcionen un aporte adecuado de nutrientes (proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales).

Por ello, una buena alimentación en la infancia es obligatoria para tener un crecimiento óptimo, un buen estado nutricional y otro punto clave en este ámbito es, para consolidar hábitos saludables para la edad adulta.

By | 2017-06-08T16:47:53+00:00 mayo 12th, 2017|Bebés, de 0 a 3 años, de 3 a 6 años, Sin categoría|0 Comments

About the Author:

Leave A Comment