¿Por qué es tan importante una correcta alimentación en los primeros años de vida? (II)

PARTE 2. Importancia de la adquisición de hábitos saludables.

Casi al 100 % de los hábitos alimentarios que se adquieran en la infancia se van a llevar a cabo hasta la edad adulta. Muchos casos hay de personas que de edad adulta no les gusta un alimento o incluso les tienen aversión debido a que de pequeño nunca lo han probado, o tuvieron una experiencia puntual negativa con ese alimento siendo un niño y nunca más lo han comido, o simplemente por las características organolépticas poco atractivas de algunos alimentos nunca lo han querido comer y en casa no se ha fomentado su consumo, y pasan los años, y ese alimento sigue en el baúl de los recuerdos, aunque seguramente su aporte nutricional sea muy completo.

El hecho de que lleguemos a adultos con unos buenos hábitos de alimentación o no, va a influir en nuestro estado de salud y en la probabilidad de aparición de determinadas enfermedades (diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares, trastornos de conducta alimentaria…).

El papel del entorno donde el niño se educa es muy importante para conseguir buenos hábitos, debemos ser su ejemplo a seguir. No podemos conseguir que el niño lleve a cabo unos buenos hábitos si en casa no los seguimos, ya que él va a querer hacer lo mismo que nosotros.

O, no podemos inculcar una alimentación saludable si en el comedor de la CEI o del colegio (en caso que las comidas diarias no las haga en casa), donde come a diario, no se le proporciona un menú sano y equilibrado.

Viendo la importancia de nuestro papel en la educación nutricional del niño, lo podemos ver como una buena oportunidad para afianzar nuestros hábitos y dar un buen ejemplo.

 

By | 2017-06-08T16:47:43+00:00 mayo 17th, 2017|Bebés, de 0 a 3 años|0 Comments

About the Author:

Leave A Comment